Usted también puede ganar dinero en Internet.

domingo, 21 de febrero de 2010

Curso de atracción de la riqueza en Mérida, Yucatán.

Juan Antonio Guerrero Cañongo Este 13 y 14 de Marzo del 2010 estaré en la bella ciudad de Mérida, Yucatán, impartiendo dos cursos sobre atracción de dinero.

Será en el Hotel Conquistador, paseo de Montejo 458 (x35), en el salón Chilam Balam, de 9:00 a 17:00 horas. En el curso aprenderás a programar tu cerebro para atraer el éxito. Si te interesa, puedes comunicarte con Teresita Castillo Peniche (mariateresitacp@hotmail.com) que organiza esa actividad en la ciudad, su teléfono celular es 9999 09 43 07.


martes, 9 de febrero de 2010

El lenguaje que utilizamos es importante para adquirir riquezas.

Estoy investigando sobre la psicolingüística y su relación con el éxito o fracaso y me he encontrado con una teoría interesante, del lingüista británico Basil Bernstein, que menciona que existen dos códigos sociolingüísticos: el restingido y elaborado.
El segundo es propio de las personas con éxito, el primero, de los individuos que fracasan.
El código restringido es un sistema pobre, rutinario, impersonal, categórico y poco matizado, no expresa sentimientos no formas de pensar (las personas que lo utilizan usan frases como "estoy de acuerdo" o "lo que diga la mayoría"), busca uniformar las relaciones humanas (esperan ser parte de un grupo y utilizan frases para pertenecer a él) y simplifican los conceptos.
El código elaborado aborda el por qué y el sentido de las cosas, las personas lo utilizan para criticar interpretaciones habitualmente recibidas (tener una opinión más reflexiva y menos conformista). Para muchos teóricos este código busca la emancipación de los esquemas otorgados (programación de otros).
Por tanto, la persona que utiliza el código elaborado tiene más probabilidades de ser millonario, mientras que el que usa el otro, sólo será parte de un grupo mayor y no destacará.
Entonces la conclusión es obvia: debemos utilizar el código elaborado si deseamos tener dinero y éxito.
También estas investigaciones sociolingüísticas arrojan otro dato interesante: cuando se convive con personas con códigos restringidos se tiende a imitar ese código (aunque se posea el elaborado). Por eso en mi libro "¿Depresión? No, gracias" afirmo que debemos de elegir adecuadamente a las personas con las que pasamos tiempo.
En el seminario "Cerebro de Millonario" encontrarás más información de cómo triunfar, adquiere el material en su página: http://www.cerebrodemillonario.com

Para ser millonario calla tus voces internas.

Un cliente me envio un correo solicitando le explicara más sobre una cita que se encuentra en el texto del seminario "Cerebro de MIllonario", es de Carlos Castaneda y dice:
Una vez que se logra el silencio interno, todo es posible. El modo de terminar con nuestro dialogo interno es utilizar exactamente el mismo método mediante el cual nos enseñaron a hablar con nosotros mismos: fuimos enseñados compulsiva y sostenidamente, y así es como debemos detenerlo: compulsiva y sostenidamente.
Mi respuesta fue:
Al hablar del silencio interno se refiere a callar todas nuestras voces, muchas veces ellas nos obstaculizan nuestro andar, por ejemplo, si te dices a tí mismo "Hoy voy a ganar 100 dólares", una voz interna te dice: "No podrás", si sigues escuchando seguirá toda una cantaleta de quejas o de obstaculos para no poder lograr lo que deseas. Pero cuando sostenidamente las callas, es decir, cuando les dices "no te escucharé, voy a ver cómo lo hago", entonces el silencio llega, dando lugar a voces con más control y menos pesimistas. Las personas que practican meditación te lo dicen de otra forma, pero es el mismo objetivo, acallar lo absurdo.
Espero tus comentarios.

lunes, 1 de febrero de 2010

No permitas que una telenovela te programe mentalmente.

Este día leí una nota de un periódico online (El universal online) que destacaba las 10 claves del éxito de una novela que estuvo en los primeros lugares de audiencia, la cual no deseo hacerle publicidad, por eso sólo me referiré a ella tal como la describieron:
La típica historia de amor, pero contada al revés. Es decir, la trama está basada en el cuento clásico de “La Cenicienta”, pero protagonizada por un hombre común y corriente.
"Protagonizada por un hombre común y corriente", en mi más reciente libro escribo sobre cómo la televisión y su contenido programan el cerebro de otros, para que sean "comunes y corrientes", así nunca buscarán algo más, sino parecerse al protagonista y esperar un "golpe de suerte". Eso se llama imitación, herramienta de la que se vale el cerebro para aprender.

Pero mi crítica no se queda en esa frase, sino en algunos de sus 10 claves del éxito:
3. IDENTIFICACIÓN
"La telenovela no se basa en el atractivo físico, (los protagonistas) son actores que son para un nivel de la sociedad medio y como la mayor parte de la gente de este país, no son gente muy llamativa físicamente"
He comentado sobre ello anteriormente, lo destacable es que esa declaración la hace personal de la producción (aceptando que buscan la asociación e imitación de las personas).
5. OPORTUNIDAD
"La telenovela cayó en un buen momento dada la crisis económica, el problema con la violencia y el narcotráfico. La gente quiere ver algo divertido y no las lágrimas de los protagonistas"
Es decir, las personas no deben tomar consciencia de qué deben cambiar, sino sólo divertirse. Aunque el hombre tiene la capacidad de reflexionar sobre su realidad, "Cogito ergo sum" (pienso luego existo) decía Descartes, ahora pareciera que buscan sólo "Sum ergo Sum" para algunas personas. Por cierto, esa opinión sobre la novela la hace un productor.
9. HISTORIA
"Está basada en situaciones reales y cada personaje que tiene una historia que contar. La gente está cansada de ver llorar, sufrimos en la calle, en nuestros trabajos que queremos ver otra cosa más ligera"
Otra opinión de personal de producción. "Sufrimos en la calle...", ¿Es mejor reir que darnos cuenta de dónde está el error y corregirlo?

Confió en el potencial de la persona, por ello escribo libros de autoayuda y diseño discos de entrenamiento cerebral, para que todos podamos salir adelante, estoy en contra de los medicamentos que no erradican la enfermedad, sólo la alivian por un rato, por eso esas declaraciones se me hacen absurdas. Ellas confirman lo que he señalado en mis libros: otros están manipulándonos.

En el seminario "Cerebro de Millonario" te programarás para el éxito, descubre más en su página: http://www.cerebrodemillonario.com