Este día leí una nota de un periódico online (
El universal online) que destacaba las 10 claves del éxito de una novela que estuvo en los primeros lugares de audiencia, la cual no deseo hacerle publicidad, por eso sólo me referiré a ella tal como la describieron:
La típica historia de amor, pero contada al revés. Es decir, la trama está basada en el cuento clásico de “La Cenicienta”, pero protagonizada por un hombre común y corriente.
"Protagonizada por un hombre común y corriente", en mi más reciente libro escribo sobre cómo la televisión y su contenido programan el cerebro de otros, para que sean "comunes y corrientes", así nunca buscarán algo más, sino parecerse al protagonista y esperar un "golpe de suerte". Eso se llama imitación, herramienta de la que se vale el cerebro para aprender.
Pero mi crítica no se queda en esa frase, sino en algunos de sus 10 claves del éxito:
3. IDENTIFICACIÓN
"La telenovela no se basa en el atractivo físico, (los protagonistas) son actores que son para un nivel de la sociedad medio y como la mayor parte de la gente de este país, no son gente muy llamativa físicamente"
He comentado sobre ello anteriormente, lo destacable es que esa declaración la hace personal de la producción (aceptando que buscan la asociación e imitación de las personas).
5. OPORTUNIDAD
"La telenovela cayó en un buen momento dada la crisis económica, el problema con la violencia y el narcotráfico. La gente quiere ver algo divertido y no las lágrimas de los protagonistas"
Es decir, las personas no deben tomar consciencia de qué deben cambiar, sino sólo divertirse. Aunque el hombre tiene la capacidad de reflexionar sobre su realidad, "Cogito ergo sum" (pienso luego existo) decía Descartes, ahora pareciera que buscan sólo "Sum ergo Sum" para algunas personas. Por cierto, esa opinión sobre la novela la hace un productor.
9. HISTORIA
"Está basada en situaciones reales y cada personaje que tiene una historia que contar. La gente está cansada de ver llorar, sufrimos en la calle, en nuestros trabajos que queremos ver otra cosa más ligera"
Otra opinión de personal de producción. "Sufrimos en la calle...", ¿Es mejor reir que darnos cuenta de dónde está el error y corregirlo?
Confió en el potencial de la persona, por ello escribo libros de autoayuda y diseño discos de entrenamiento cerebral, para que todos podamos salir adelante, estoy en contra de los medicamentos que no erradican la enfermedad, sólo la alivian por un rato, por eso esas declaraciones se me hacen absurdas. Ellas confirman lo que he señalado en mis libros: otros están manipulándonos.
En el seminario "Cerebro de Millonario" te programarás para el éxito, descubre más en su página:
http://www.cerebrodemillonario.com