Usted también puede ganar dinero en Internet.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Deja de pensar que el millonario es malo.

pobreMillones de personas afirman que el millonario es un corrupto, soberbio y malo, incluso se ponen felices cuando uno de ellos tiene problemas legales. Aparentemente esto no conlleva problema alguno, pero no es cierto, si piensas así, lo más probable es que rechaces al dinero y tengas escasez en tu vida.

No sé quien comenzó esta creencia, tal vez fueron los mismos millonarios para no tener competencia, pero lo cierto es que muchas personas lo suponen, por eso, inconscientemente rechazan el dinero.

¿A quién deseas parecerte? ¡Por supuesto a alguien que sea bueno! Nunca intentarás imitar a una persona negativa, ¡ahí está uno de tus obstáculos para no ser millonario!

Si admiras a los millonarios, harás tuyos sus hábitos y creencias, no los copiarás, sino los mejorarás y harás tuyos, pero si odias al millonario, evitarás ver cómo se mueve, qué piensa, qué hace y demás datos que te ayudarán a tener millones.

Deja de pensar que el millonario es malo, pues eso te alejará de la riqueza.

Si quieres ser millonario, piensa como millonario, investiga qué hacen y hazlo tuyo, esa es mi propuesta de mi libro próximo a publicarse, “El millonario al desnudo”, en él describo qué hace el millonario, a que pareja elige, en qué trabaja y demás datos que te serán útiles para tu éxito.

Deja de pensar que el millonario es malo y aprende de él. Recordarás que hace unos meses arrestaron a un millonario de Internet, que tenía un servicio de hospedaje de archivos, que atentaban contra las leyes de derecho de autor, a todas luces él cometió un delito, pero tengo claro que puedo aprender mucho de él, por supuesto evito aprender lo negativo, pero si me enfoco en su forma de hacer negocios y la adapto a mis valores, que por cierto, tengo muy claros hacia hacer el bien.

¿Quieres ser millonario? Entonces comienza a admirar a los millonarios y a participar de mis eventos, donde te expongo todo sobre ellos: www.elmillonariointeligente.com

Y puedes contactarme en mi correo electrónico: antonio@reprogramatucerebro.com

jueves, 17 de mayo de 2012

El gran mito de ser millonario sin hacer nada.

MillonarioDesconozco el origen de este mito, también si lo inventó alguien que era muy perezoso, pero millones de personas suponen que sin hacer nada podrían ser millonarios. Nada podría ser más falso.

Para que un basquetbolista sea reconocido, tuvo que encestar millones de veces, también tuvo que acumular billones de saltos hacia la canasta, nadie podría convertirse en un deportista exitoso si no dedica tiempo y esfuerzo para ello.

Entonces, ¿por qué muchos desean ser millonarios sin hacer nada para ello? En mis seminarios a veces una persona me dice que los hijos de millonarios se hacen de la noche a la mañana de mucho dinero, efectivamente, eso es cierto, pero también lo dilapidan de inmediato. La razón es simple, no están preparados para ser millonarios.

Es como si hoy compraras un billete de lotería a jugarse mañana y fueras el afortunado ganador, ¿crees que serías un millonario sólo por esa acción? Lo dudo, el 90% de los ganadores de la lotería lo derrochan rápidamente, no lo digo solamente yo, hay muchos estudios que lo demuestran.

Antes de ser millonario debes crear una mentalidad, sugestiones y hábitos de millonario, si no lo haces, lo más probable es que malgastes todo lo que llegue a tus manos o no descubras las oportunidades de negocio.

Grábate esto en tu mente: no puedes ser millonario de la noche a la mañana. Tienes que cambiar tus actitudes, tu mentalidad, tus sugestiones y hábitos, sólo de esta forma los millones llegarán a tu vida, antes no.

Y ser millonario implica dedicar tiempo y dinero a ese fin, así como los deportistas, imagínate a Michael Jordan entrenando con una pelota de basquetbol hecha por el mismo, ¡no hubiese podido ser el famoso que es ahora! Si el jugador de basquetbol no invierte en las herramientas adecuadas, no podrá ser exitoso.

Es lo que le pasó a muchos de mis contemporáneos hace años, yo me gustaba bastante el basquetbol al igual que a otros de mi edad, pero yo comprendí que si deseaba avanzar más, tenía que colocar una canasta en el patio de mi casa, adquirir balones oficiales, zapato deportivo adecuado y más enseres para mejorar mi juego, ellos podían utilizar cualquier balón e incluso jugar con zapato de vestir, por supuesto nunca mejoraron en su juego y yo fui invitado a dos selecciones estudiantiles importantes.

Si deseas ser millonario debes invertir en libros, seminarios, cursos, conferencias, audioconferencias y más instrumentos para lograr tu cometido.

Si ya estás listo para ser millonario, visita la página www.elmillonariointeligente.com

Y puedes contactarme en mi correo electrónico: antonio@reprogramatucerebro.com

miércoles, 9 de mayo de 2012

¿Cuál fue mi primer negocio?

NegocioMi primer negocio, fue a los 10 años, no tuve tanto éxito pero aprendí cosas invaluables y tuve mi primer contacto con el negativismo de los que nos rodean. Te voy a comentar algo de ese pasado.

Había visto a mi abuela paterna vender con éxito, ella tenía una tienda fotográfica y vendía algo de mercería, observándola me di cuenta que todo negocio necesita clientes, podrías pensar que es muy lógico, pero te recuerdo que tenía 10 años.

No pocos clientes, sino bastantes, que adquirieran un producto que fuese necesario para ellos y no dudaran en comprarlo, entonces llegaron las vacaciones de semana santa. Por el martes de la primera semana, se me ocurrió una estupenda idea: vender cruces hechas de madera. La casa de mi abuela estaba cerca de la iglesia principal, en la que todos iban, por eso tendría un flujo considerable de personas, además podrían sentirse interesadas por lo que estaba haciendo.

Decidí hacer unas 100 cruces de madera, de unos 10 centímetros de altura, las pinté de diversos colores y las puse a secar al sol. Mi abuela las vio y me sonrió, ella era muy devota y además era su nieto favorito. Me dijo que le encantaba la idea.

Cuando salí a venderlas, muchas personas se mostraron interesadas, pero otras se enojaban porque estaba haciendo negocio con sus creencias, yo no hice caso y terminé con mi producción.

Los que se acercaron y no compraron, sólo se quejaron, nunca me dieron soluciones para ganar dinero, tal vez porque no sabían cómo. Es lo que pasa continuamente, muchos están en contra de los emprendimientos, pero no hacen nada para cambiar su situación, sólo se quejan.

Aprendí que necesitamos un producto que se venda rápidamente, también que teníamos que ser vendedores, aunque nunca hice un buen cálculo de mi producción, ya que no gané mucho.

¿Qué has hecho para ganar dinero? ¿Tus padres te permitieron vender? ¿Qué decían cuando tratabas de vender? Aquello que te haya pasado de pequeño, te está ayudando o bloqueando tu avance.

Si ya estás listo para ser millonario, inscríbete en el club de los 20,000 dólares o asiste a uno de mis cursos, para conocer más, visita la página www.elmillonariointeligente.com

Y puedes contactarme en mi correo electrónico: antonio@reprogramatucerebro.com

martes, 8 de mayo de 2012

Internet tiene recursos que te harán millonario.

MillonarioUmberto Eco afirmó hace unos años algo que pocos comprendieron en su momento, pero ahora todos están de acuerdo: Internet es una gran biblioteca, pero desorganizada.
En la red puedes encontrar miles de recursos, pero también miles de estafas, miles de oportunidades de negocio, pero también miles de personas tratando de embaucarte. No es mi intención asustarte, sino informarte.
Si tienes ciertos filtros, puedes obtener información única y materiales estupendos, pero si adquieres cualquier libro o curso que te ofrecen, sin antes investigar, podrías llevarte una gran desilusión.
Recientemente a un seguidor de El Millonario Inteligente lo acaban de estafar por no seguir las recomendaciones que hago para evitar caer en una trampa de ese tipo. Sigue estas sugerencias y podrás obtener mucho material invaluable:
  • Investiga al autor del material. En la red encontrarás mucha información, qué opinan los que lo han utilizado y cuáles quejas existen.
  • Si le ha publicado una editorial importante algún libro, es confiable. Para que una editorial importante del mundo te publique un libro, necesitas cumplir con ciertos parámetros de calidad, entre los que destacan: un texto acorde a las necesidades de un sector, escritura clara y una trayectoria profesional limpia. Muchos afirman que son autores, pero sólo se han autopublicado, ya que ninguna editorial les hace caso, ten cuidado con ellos, posiblemente te intenten vender productos sin calidad.
  • Lo que promete, ¿puede ser real? Usa el sentido común, si alguien te dice que adelgazarás sin cambiar tus hábitos, es una estafa.
  • Investiga quién le está dando sus testimonios de efectividad. Hay un grupo de supuestos coachs de negocios en Internet que se da testimonios entre ellos, es decir, el que vende el material es “perenganito”, le dan sus testimonios “sultanito”, “circulito” y “cuadrito”, dicen que su material les dio muy buenos resultados, etc. Si eres curioso como yo, investiga a los tres, verás que tienen material publicado también, diferente en título, pero “perenganito” les da tu testimonio. Si “sultanito” publica, recibe testimonios de “circulito” y “cuadrito”, si investigas a “circulito”, le dan testimonios “sultanito”, “perenganito” y “cuadrito”. Muchos supuestos coachs así trabajan, son un grupo de amigos que se dedican a buscar clientes. Aclaro, no es malo unirse con otros coachs, pero sí lo es engañar al cliente con testimonios entre ellos, que carecen de valor.
  • Descarga su material gratuito y analízalo. Date cuenta si vale la pena lo que escuchas y lees de él, si así lo consideras, ¡adelante! Compra sus productos.
Puedes encontrar muchos buenos productos si investigas bastante y seleccionas sólo aquellos que puedan enseñarte algo diferente y nuevo. Yo invierto mucho en materiales de distintos países e idiomas, para seguir aprendiendo, pero no me gusta tirar mi dinero, por eso selecciono sólo aquellos coachs que valgan la pena, después de investigarlos a fondo.

Si ya estás listo para ser millonario, inscríbete en el club de los 20,000 dólares o asiste a uno de mis cursos, para conocer más, visita la página www.elmillonariointeligente.com

Y puedes contactarme en mi correo electrónico: antonio@reprogramatucerebro.com

lunes, 25 de julio de 2011

Nunca ruegues por un poco de piedad.

Constantemente, en las sesiones de coaching de negocios escucho algo semejante: “mi empresa ya no da para más”. Cuando les digo que entonces deben dejarla e iniciar una nueva, la respuesta siempre es la misma: “no puedo, mejor espero que la situación mejore”.

Hay miles de personas empecinadas en echar a andar una empresa que ya está muerta, pero se empeñan en seguir haciendo lo mismo una y otra vez. ¿Sabes qué pasó con los herreros? Aquellas personas que en su yunque construían herramientas fueron desplazados desde hace mucho por las máquinas, aquellos que se adaptaron al cambio adquirieron maquinaria, quien se empeñó en hacer lo mismo, está ahora arruinado.

Siguiendo este mismo ejemplo, aquellos herreros que sólo hacían herraduras para los caballos, comenzaron a tener problemas cuando el automóvil hizo su aparición, pero los pocos que aprendieron cómo hacer tornillos y demás componentes para los autos, ganaron mucho dinero.

El título de este post se debe a que leí una nota por demás interesante, donde los pequeños comerciantes (los propietarios de la “tiendita” de la esquina) se quejaban de la irrupción de centros comerciales, que los dejaba sin poder competir con ellos.

Muchos ruegan por un poco de piedad, ruegan que no les quiten su modo de sustento, pero no se dan cuenta que los del problema son ellos, como decía aquella enseñanza zen de “tira la vaca” (si no la conoces, lee mi libro “¿Depresión? No, gracias” o investiga en la red sobre ella).

Si no quieres que alguien te aplaste, cambia, no esperes a que el futuro te alcance.

Si ya estás preparado para ser millonario, inscríbete en las conferencias de mi página www.elmillonariointeligente.com

martes, 5 de julio de 2011

Piensa en grande.

Hoy en mi acostumbrada caminata con mi perro (perrocaminata dirían algunos especialistas) y mi pareja, observamos a diversos comerciantes de artículos de segunda mano colocar su mercancía para venderla. Mi pareja me preguntó: “¿realmente obtendrán ganancias?”, yo le contesté categórico: “No las suficientes, sólo para sobrevivir”.

Le expliqué que probablemente creyeran que si compraban un producto en cierta cantidad de dinero y la vendieran al doble de su valor, estarían ganando bastante, pero estaban equivocados, faltaba agregar a esa suma su tiempo, gasolina de su auto, comida y demás etcéteras que le disminuían considerablemente sus ganancias.

¡Por eso muchos no pueden salir adelante! A diario se me acercan personas afirmando que trabajan duro pero parecen no avanzar, esa es la razón: están creyendo que ganan bastante cuando en realidad sus ganancias son mínimas.

Mientras caminábamos reflexioné sobre cómo podrían salir adelante estos comerciantes, entonces emergió la respuesta: pensando en grande.

Ellos pensaban en pequeño, pero conocía a otras personas que hacían lo mismo, pero no se conformaban con vender productos pequeños, de poca alta rotación y económicos, sino buscaban piezas coleccionables, que compraran unos cuantos y vendieran con alto margen de utilidad.

Incluso tenían personas trabajando para ellos, individuos que buscaban objetos con esas características y también clientes que los adquirieran.

Definitivamente si piensas en grande podrás salir de cualquier apuro económico que tengas, pero si piensas en pequeño sólo sobrevivirás al día, pero no tendrás mucho en tu futuro.

Date cuenta que los millonarios piensan en grande, mientras los pobres en pequeño, esa es la gran diferencia entre uno y otro, por ello si deseas dejar atrás la pobreza debes acostumbrarte a pensar en grande, aunque tengas miedo.

Tu felicidad está en juego.

Si ya estás preparado para ser millonario, inscríbete en las conferencias de mi página www.elmillonariointeligente.com

jueves, 9 de junio de 2011

Los jóvenes están condenados al fracaso.

Ayer acompañé a un grupo de universitarios de distintas profesiones junto con un gran amigo a un viaje de estudio.

Después de visitar una preciosa construcción prehispánica, los guías los invitaron a recorrer el lugar, como estábamos en la cima de una montaña, les mencionaron que abajo estaba un riachuelo, si lo querían ver, debían bajar por la cuesta unos 20 minutos. Los jóvenes contestaron casi al unisonó que sí.

Uno de los guías se acercó y me dijo “dígales que probablemente la bajada no sea problema, pero la subida será muy pesada”, me dirigí a los jóvenes y les expliqué esto. Nadie se retractó.

Cuando llevábamos unos 10 minutos bajando, muchos comenzaron a quejarse, cuando por fin llegamos, la gran mayoría ya lo hacía.

Al momento de subir comenzó algo muy significativo, aproximadamente el 90% de jóvenes decía no poder, muchos se sentaron al lado de la vereda y otros incluso llegaron a las lágrimas. Realmente fue un gran logro convencerlos de seguir caminando, a pesar que era la única forma de salir de allí, muchos dijeron que no seguirían adelante. Cabe destacar que ningún trasporte puede llegar allá y ellos lo sabían.

¿Cómo podrán enfrentarse a los obstáculos de su vida cuando se dejan vencer por uno?

Su juventud debería de ser sinónimo de reto, pero la gran mayoría quería estar en su zona de confort.

Es cierto que la ladera era pronunciada, pero cuando la vi de inmediato vino a mi mente que era un nuevo reto para mí y aunque tengo las piernas aún adoloridas (los años no pasan en vano), estoy feliz porque bajé y subí sin problema alguno, ayudando a todos y experimentando nuevas sensaciones.

¿Por qué cedieron ante la presión? Son varias razones, pero insisto en la falta de retos, los jóvenes carecen de ellos, por eso pronto serán pobres.

Un millonario ve en todo problema una oportunidad para vencer su miedo, el pobre se deja vencer por todo, el rico se hace más rico porque no tiene miedo de bajar y subir montañas con tal de lograr su cometido, el pobre tal ve baje, pero ya no querrá subir, porque el camino es muy duro, prefiere quedarse varado, aunque eso signifique su ruina.

Si ya estás preparado para ser millonario, inscríbete en las conferencias de mi página www.elmillonariointeligente.com